¿Qué es el Valor Esperado (+EV) en las Apuestas Deportivas?

La industria de las apuestas deportivas ha crecido exponencialmente en los últimos años, pasando de ser un pasatiempo a una actividad sofisticada con millones de aficionados en todo el mundo. Para tener éxito, los apostadores deben conocer diversos conceptos, entre los que destaca el Valor Esperado, comúnmente conocido como +VE, como principio fundamental. Comprenderlo no solo ayuda a tomar decisiones de apuestas informadas, sino que también mejora la experiencia general. En este artículo, InPlaySoft explicará qué es +VE, su importancia y los conceptos erróneos más comunes.

¿Qué es el Valor Esperado (VE)?

El Valor Esperado (VE) es un concepto estadístico que mide el resultado promedio de una apuesta si se realiza varias veces. Permite determinar si una apuesta merece la pena evaluando los posibles riesgos y beneficios. En las apuestas deportivas, el valor esperado se calcula multiplicando la probabilidad de ganar por la cantidad ganada por apuesta y restando la probabilidad de perder multiplicada por la cantidad perdida por apuesta.

La fórmula se puede resumir de la siguiente manera:

VE = (PW×VE) − (PL×AL)

Donde:
VE = Probabilidad de ganar VE = Cantidad ganada por apuesta PL = Probabilidad de perder AL = Cantidad perdida por apuesta

Valor Esperado Positivo (+VE).

Cuando el valor esperado de una apuesta es positivo (+VE), indica que las ganancias potenciales superan los riesgos. Una apuesta con VE positivo es aquella en la que el apostador puede esperar ganar más dinero a largo plazo que la cantidad apostada. Un VE positivo de 20, por ejemplo, significa que, con el tiempo, el apostador puede esperar obtener una ganancia de $20 por cada $100 apostados.

Cálculo del VE positivo en las apuestas deportivas.

Para aclarar el concepto de +VE, veamos un ejemplo práctico: un apostador considera una apuesta en un partido de fútbol donde el Equipo A juega contra el Equipo B, y la casa de apuestas ofrece una cuota de +150 para la victoria del Equipo A.

Primero, convierta las cuotas en probabilidad implícita. La fórmula para convertir las cuotas americanas en probabilidad implícita es:

Probabilidad implícita = 100/(100 + Cuota)

Para una cuota de +150 del Equipo A:

Probabilidad implícita = 100/(100 + 150) = 100/250 = 40%

A continuación, supongamos que el apostador cree que el Equipo A tiene un 50% de probabilidades de ganar el partido, lo cual es mayor que la probabilidad implícita de la casa de apuestas. Si el apostador apuesta $100 al Equipo A:

Ganancias potenciales si el Equipo A gana: $100 * (150/100) = $150. Probabilidad de ganar: 50% o 0,50. Probabilidad de perder: 50% o 0,50. Cantidad perdida si el Equipo A pierde: $100.

Finalmente, introduzca estos valores en la fórmula del VE: VE = (0,50 × 150) − (0,50 × 100) = 75 − 50 = 25.

En este escenario, por lo tanto, el valor esperado es +$25, lo que indica una apuesta favorable. El apostador puede esperar ganar $25 por cada $100 apostados a largo plazo, lo que la convierte en una apuesta con +VE.

Importancia del +VE.

Comprender el Valor Específico (VE) es importante por varias razones, entre ellas:

  • Rentabilidad a Largo Plazo: el objetivo principal de las apuestas deportivas es lograr rentabilidad a largo plazo. Al centrarse en apuestas con VE positivo, los apostadores pueden maximizar sus ganancias a lo largo del tiempo. Aunque las apuestas individuales no siempre ganen, realizar apuestas con VE positivo de forma constante aumenta la probabilidad de éxito general.
  • Gestión del Bankroll: comprender el VE positivo también se relaciona con una gestión eficaz del bankroll. Los apostadores pueden asignar sus fondos de forma más eficaz al identificar qué apuestas merecen la pena y cuáles deben evitarse.
  • Identificar el Valor: El VE positivo ayuda a los apostadores a reconocer el valor en el mercado de apuestas. Las casas de apuestas suelen establecer cuotas basándose en la percepción del público en lugar de en las probabilidades reales. Los apostadores que pueden identificar discrepancias entre sus probabilidades percibidas y las cuotas de las casas de apuestas pueden encontrar oportunidades con VE positivo.

Errores Comunes.

Algunos de los errores más comunes sobre el VE son:

  • No todas las apuestas tienen que ser con VE positivo: algunos apostadores creen que todas las apuestas que realizan deben ser con VE positivo. Si bien es cierto que centrarse en el Valor Esperado (VE) positivo es crucial para el éxito a largo plazo, hay ocasiones en las que los apostadores pueden desear apostar por diversión o por motivos personales, incluso si no se trata de una situación de VE positivo.
  • Varianza a corto plazo: los apostadores pueden experimentar pérdidas a corto plazo incluso al realizar apuestas con VE positivo. Esta varianza no anula el valor esperado positivo de la apuesta. Es fundamental mantener una perspectiva a largo plazo al evaluar el éxito de una estrategia de apuestas.
  • Comprensión de la probabilidad: es vital diferenciar entre la probabilidad percibida y la probabilidad real. Los apostadores deben basar sus decisiones en una investigación y un análisis exhaustivos, en lugar de en intuiciones o sesgos.


Reflexiones finales.

El Valor Esperado (+VE) es un concepto crucial en las apuestas deportivas que todos los apostadores deberían comprender. Al calcular y analizar el VE de sus apuestas, los apostadores pueden tomar decisiones informadas que mejoran sus posibilidades de obtener rentabilidad a largo plazo. Si bien apostar conlleva un riesgo inherente, centrarse en las oportunidades de VE permite a los apostadores explorar el panorama de las apuestas con mayor eficacia.

Incorporar el VE en una estrategia de apuestas no solo mejora la toma de decisiones, sino que también aporta disciplina y estructura al proceso. A medida que las apuestas deportivas siguen evolucionando, comprender y aplicar los principios del valor esperado seguirá siendo esencial para quienes buscan el éxito en este emocionante y dinámico campo.